Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Caminos

Crónicas del patrimonio natural alterado. Los afluentes ocultos/enterrados/modificados de Xalapa

Imagen
Hace poco las notas periodísticas locales resaltaron las fuertes inundaciones "provocados" por las lluvias torrenciales ocurridas el día miércoles 24 de junio. Una de las imágenes que mayor difusión tuvo en medios electrónicos, y redes sociales incluidas, fue la de la inundación ocurrida sobre la carretera federal 140 (México-Veracruz) en su entronque con las Ánimas. Imagen compartida en Facebook por el sitio "Crónica de Xalapa" en ella se puede ver la gran cantidad de agua que inundó la zona. La cantidad de agua de la fotografía parece increíble para muchos ¿Cómo se pudo acumular tanta agua? Pocos saben que al paralelo de esa transitada carretera (que por la expansión urbana se ha convertido en una vía más) está el afluente del antiguo río de las Ánimas. Lo que se aprecia en esta fotografía no es una acumulación de agua de lluvia sino el desbordamiento de un canal dispuesto para pasar el río por debajo de la carretera. La siguiente imagen espera dar cuenta del movi...

Entrevista Radio Teocelo 1 de abril de 2019: a razón de los 500 años de la Conquista

Imagen
El día 1 de abril de 2019 fui amablemente invitado por Elfego Riveros conductor de Radio Teocelo para impartir una charla sobre las diversas realidades de la región de Teocelo, Coatepec, Xico e Ixhuacán hace 500 años. Todo esto a raíz de la resonancia que ha tenido en este 2019 los llamados 500 años de la intromisión de los españoles a los antiguos suelos de lo que hoy llamamos México. Me parece que las diversas conmemoraciones deben incidir en la reconstrucción de un nuevo relato en torno a la Conquista de México. Proceso del cual sabemos muy poco y tenemos más preguntas a raíz del análisis crítico de los textos de la época. Los cuales no fueron escritos para explicar la Historia sino se hacían para otros fines, como conseguir diversos privilegios reales.  Actualmente existen historiadores que han repensado la Conquista como un proceso muy complejo que no debe ser explicado con los antiguos textos. Esperamos que la atención puesta al tema a causa de la carta enviada por el p...

Recorrido... restos del camino real Veracruz-México. Cruz-Blanca-Sierra de Agua-Los Molinos

Imagen
Esta entrada está relacionada con algo que poco a poco dejé de hacer en este espacio: hacer crónicas de recorridos. Y no es para menos, el día de ayer tuve la oportunidad de salir al campo a recorrer una parte de las más antiguas de la provincia. El recorrido incluyó muy grata compañía, un poco de trabajo de cooperación, con un singular grupo reunido en función de las ganas de convivir, de caminar y de compartir experiencias. La salida me permitió conocer un sitio que no había tenido la oportunidad de recorrer antes y de reconocer cambios recientes en la fisonomía del paisaje provincial. Fue tan bonita la experiencia que es mi deseo compartir unas líneas en este espacio. Espero les agraden. En primer lugar quisiera hacer unas líneas para introducir la presente bitácora. Hace algunos meses conocí al Lic. Mario Gaspar Cobarrubias, proveniente del puerto de Veracruz, comunicólogo e incansable documentador-explorador del antiguo camino real Veracruz-México. El primer contacto fue por re...

Apuntes del pasado virreinal del San Bruno actual

Imagen
Hace poco, el ayuntamiento xalapeño incluyó la fecha del 28 de agosto como parte de su calendario cívico. En dicho día se conmemorará oficialmente a los conocidos "Mártires del 28 de Agosto". Un grupo de obreros de la ex-fábrica textil de San Bruno que perdieron la vida (1924) en situaciones muy turbias y que, después de varios años, se sabe que su asesinato fue provocado más por la agitación política de la época (inicios del siglo XX) que por un mero y desafortunado robo. Es una Historia interesantísima desde varios aspectos. El reconocimiento de esta fecha ha sido el fruto de un enorme trabajo hecho por la gente del mismo barrio, quienes desde estas plataformas electrónicas comenzaron a rescatar la historia de su comunidad. Muchos de esos esfuerzos se han podido observar en el blog " El Barrio de San Bruno en Xalapa " sitio al que se le da seguimiento en esta página. Se les recomienda mucho su lectura. Apenas el pasado viernes hubo una conferencia realizada en ...

Chiltoyac, entre el valle y la sierra

Imagen
En la entrada pasada abordé algunos antecedentes históricos del pueblo de Chiltoyac. Sobre todo éstos se ceñían al tiempo en que sus habitantes estuvieron congregados en Xalapa. Pues bien en esta ocasión revisaré la situación (no tan actual como quisiera) del pueblo aludido. Después atender la petición hecha por el gobierno indígena de Chiltoyac el virrey Luis Enríque de Guzmán (en el año de 1652) otorgó la licencia para el traslado del gobierno y la comunidad al antiguo lugar. La negociación estuvo basada en dos aspectos importantes: la nueva población debía trazarse bajo el modelo de "Pueblo nuevo" es decir localizado en un llano, con traza ortogonal a partir de una plaza, con solares suficientes para cada habitante, tierras de comunidad, con corrientes de agua abundantes y protegida por los vientos. Además de mantener el importante pacto social que el tributo significaba en la época. Pues para los años siguientes el pueblo se estableció de esa manera, se hizo una plaza ...

Fortín de Órdenes Militares en Plan del Río

Imagen
Como se ha mencionado en este blog, el camino real de México a Veracruz que pasaba por Xalapa, era una de las principales vías de comunicación durante la época virreinal. Los necesarios enlaces (gubernamentales, económicos, culturales) puestos entre la capital de Nueva España y su principal (y a veces único) entrada/salida al mundo de aquella época sellaron altos intereses durante el régimen virreinal novohispano.  La guerra civil que ocurriría en la provincia de Xalapa a partir de 1812, desatada por el grito de Dolores en Guanajuato, tuvo como principal escenario el camino real. Debido a su estratégica posición, a las mercancías y bienes transportados, y a la gran cantidad de información que también resguardaba esta vía.  Numerosos combates, asaltos y enfrentamientos armados se dieron en el camino real. El 21 de noviembre de 1812 Benito Ochoa (antiguo literero y arriero) asaltó una serie de literas en el paraje de Lencero; el 8 de diciembre de 1812, se pedían desde Xalap...

Mujeres en la Historia de la provincia de Xalapa

Imagen
Hoy se conmemora/celebra el Día Internacional de la Mujer. Este día está destinado para reconocer el papel fundamental y la contribución a todos los aspectos de la humanidad: desde el campo (cuya importancia se recalca hoy en Naciones Unidas), la casa, la ciudad, la escuela, el trabajo… en fin desde cada ámbito donde nuestras diversas sociedades existen las mujeres tienen una remarcada presencia. Este blog quisiera hacer un pequeño homenaje a todas la mujeres, dando algunos puntuales pero significativos ejemplos de las apariciones de mujeres en el devenir histórico de Xalapa y su Provincia, desde la referencias de archivo que he consultado en anteriores veces. No trataremos de hacer un extenso debate sobre las ventajas/desventajas de las mujeres de la época, pues no hay que olvidar que cada sociedad tuvo, tiene y tendrá, su propio contexto y formas de comportamiento, que aunque pueden llevarnos a reflexiones muy actuales no debemos olvidar su tiempo y espacio específico. Comenz...