Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta cultura

Crónicas del patrimonio provincial perdido y descuidado II. La entrada xalapeña del camino real Xalapa-Coatepec

Imagen
Algo que me agrada mucho de este blog, es que una entrada lleve a otra. Abordando el tema de los caminos, no pude evitar exponer unas notas (y en una especie de denuncia) sobre la pérdida de un patrimonio cultural de importancia histórica. Me refiero a la antigua entrada del camino real entre Xalapa y Coatepec que alguna vez existió de manera íntegra en la primera ciudad mencionada. Esta "entrada" fue una construcción de la época virreinal fue parte de un proyecto mayor, construir un camino real (camino caudal, como las autopistas de cuota actuales) entre las poblaciones de Xalapa y Coatepec, que mantenían fuertes vínculos comerciales y económicos. A mediados de 1797 el ayuntamiento xalapeño infirió en sus cabildos la urgente “necesidad pública” de componer y ampliar el camino de Coatepec hacia la villa de Xalapa, y comenzó a realizar negociaciones necesarias para llevar estas interesantes obras a “buen fin”. Los primeros esfuerzos se materializaron en 1798: se habían con...

Elementos del paisaje provincial xalepeño V: Caminos y veredas

Imagen
Hoy en día cuando nos trasladamos de una ciudad a otra, de manera regional, utilizamos un autobús o un automóvil que regularmente pasa por carreteras (ya sean de asfalto o de terracería). Esta forma de transporte ha servido para acortar los tiempos y "acercar" más a las comunidades, aunque también en cierta forma también ha aislado sitios que no cuentan con estas vías. Asimismo, cuando se recorre una carretera (especialmente para la gente de los centros urbanos) se tiene la sensación de que ésta es el único camino que existe de una población a otra, o que son herederas directas de los caminos antiguos. Al revisar históricamente las rutas de comunicación de cada población se encuentra un verdadero crisol de caminos que incluso hoy en día van y vienen de muchas poblaciones y espacios. Condición que incidió en sus particulares características, formas, construcciones y disposiciones. Tan sólo dentro de la zona urbana de la ciudad de Xalapa, Veracruz, se encuentran algunas “h...

Elementos del paisaje provincial xalapeño IV: Casas

Imagen
Nuevamente retomo los elementos de paisaje. Como se ha mencionado estos componentes nos dan una idea de la conformación regional, cultural e histórica de los diversos espacios que hay en los alrededores de Xalapa. Cada uno de los ejemplos que se han expuesto en entradas anteriores son evidentes a la vista del viajero, del explorador y del visitante. El objetivo de estas entradas es ayudar al visitante/historiador a tomar en cuenta las marcas que cada época/contexto se quedan en el espacio, evidencias pasadas y presentes que son todo un crisol de información. Ahora en esta entrada nos enfocaremos a las casas y los edificios civiles, sitios donde la gente habita y realiza actividades cotidianas. A lo largo de su historia las diversas sociedades han necesitado de edificios y casas cómodas, guardando siempre un apego a las realidades geográficas, económicas, políticas y culturales de cada época. De esta manera hoy en día vemos casas, edificios, palacios de gobierno y demás construccione...

100 viajeros en Veracruz

Imagen
Los libros son fuente invaluable de información, hoy en día el Internet está resumiendo mucho el trámite de datos, pero no hay que olvidar que antes de computadoras y máquinas de escribir existieron plumas y papel y libros. En esta entrada me gustaría describir una colección de libros que sin duda son importantes para comprender la historia de nuestro estado de Veracruz, además de que cuentan con mucha información muy grata e interesante para aquellos que gustan de Historias, relatos, lugares, personas y un largo etc. La colección de libros "Cien Viajeros en Veracruz, crónicas y relatos" es una excelente ventana para descubrir varios aspectos de los lugares del territorio veracruzano, y sobre todo desde una perspectiva Histórica. Como es bien sabido desde la colonización europea del siglo XVI, Veracruz ha sido un espacio en contacto con varias personas que lo recorrieron para dirigirse a sus destinos. Muchas de estas personas eran trabajadores del gobierno, miembros de la adm...

Xalapa-Enríquez mi terruño

Imagen
Uno de los principales atractivos de Xalapa son sus parques y jardínes, esta es una foto del parque de "Los Tecajetes" uno de los más bellos y localizado en pleno centro de la ciudad. Otro atractivo de mi ciudad natal son sus centros culturales, la gran mayoría gratuitos condición que casi no se observa a nivel nacional donde la cultura cuesta bastante, aquí la foto del Museo de Antropología de Xalapa de la Universidad Veracruzana (mi casa de Estudios), uno de los más importantes museos a nivel nacional e internacional . Acá les muestro la plaza principal de Xalapa llamada "Sebastián Lerdo", a la izquierda de la foto, la cátedral de Xalapa sede de la arquidiócesis de Veracruz, y al lado derecho la calle de Lucio la segunda más importante de la bella ciudad, por cierto de las dos portadas de catedral una aún conserva el estilo colonial que la vió nacer en 1773, la otra, al extremo izquierdo fue remodelada conforme al neogótico a finales del s. XIX. S u servidor, obse...