Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta parques y jardínes

Crónicas del patrimonio provincial perdido y descuidado V. El parque Miguel Hidalgo (Los Berros) Xalapa

Imagen
En Julio de 2013 la tormenta tropical "Barry" implicó una serie de lluvias en varias partes del Estado de Veracruz. Xalapa no fue la excepción y se experimentaron varias tormentas en la ciudad. Una de ellas afectó un espacio histórico xalapeño del cual me gustaría escribir unas notas en este blog. Sobre todo porque desde aquellas lluvias su entorno en lugar de mejorar ha ido degradándose poco a poco. Se trata del parque Miguel Hidalgo, también conocido como "Los Berros" . Después de la tormenta un alud de tierra arrasó con varios elementos del parque que se irán describiendo después. La reacción de la autoridad fue crear un muro de contensión de concreto que dejó mucho que desear. El daño hecho por el deslave aún se deja ver de forma honda pues no se han repuesto los espacios afectados por el deslave de tierra, e incluso se rediseñaron unos nuevos totalmente fuera de la esencia histórica del lugar. Pero antes de continuar me gustaría hacer una breve recopilación de...

Denuncia !!! Contra las remodelaciones al Parque Juárez de Xalapa

Imagen
Quiero aprovechar este espacio para copiar y pegar una reflexión vertida en medios de comunicación hace poco tiempo.  En recientes días el ayuntamiento de Xalapa (cuya administración acaba en el próximo diciembre) presentó una iniciativa de proyecto para cambiar la imagen de un Parque Emblemático del centro xalapeño. Se trata del parque Juárez centro de recreo y esparcimiento público construido en 1890 sobre las ruinas de un antiquísimo convento franciscano. El proyecto presentaba diversas facetas de este cambio que afectan al parque como se le conoce desde hace mucho tiempo. Lo menciono porque en los últimos meses han ocurrido una serie de eventos que tienen que ver con la preservación del patrimonio y con una cierta necedad de la autoridad. Ya antes se ha abordado en este blog de la importancia de un elemento arquitectónico pasado como parte de un patrimonio y como fuente de información para los historiadores y demás científicos sociales. El ayuntamiento xalapeño, sin escucha...

Parque Natura, área natural protegida "El Tejar-Garnica"

Imagen
Para comenzar con el pie derecho a esta nueva serie de entradas del blog "Un Historiador y sus viajes", quisiera escribir unas lineas sobre el parque Natura, instalación construida dentro de un área natural protegida del Estado de Veracruz llamada El Tejar-Garnica. Este parque se encuentra al sureste del centro de Xalapa, Veracruz. Tiene dos accesos: el primero sobre la carretera federal "México 140", efrente del centro comercial "Plaza Ánimas"; el segundo está en la avenida Arco Sur, que sigue a la avenida Rébsamen y comunica a la localidad de Las Trancas. Ver mapa más grande Esta zona fue declarada "Área natural protegida" en 1986, aunque asumo que era mucho más extensa de lo que es hoy, cerca de este lugar existe la "reserva territorial" del municipio de Xalapa ocupada en su mayor parte por nuevas colonias y fraccionamientos. Actualmente la "mancha" urbana de la capital del Estado, ha crecido de manera significat...

Cuando las historias se encuentran, Lerdo de Tejada-Xalapa

Imagen
En primer lugar espero me perdonen por no publicar con el ritmo que se venía haciendo antes. Tengo que arreglar diversos asuntos de trabajo/personales de importancia. Incluso la entrada de esta ocasión responde al trabajo. Hace poco fui invitado por la Dra. Virginie Thiébaut, profesora investigadora del Centro de Estudios en Geografía Humana de El Colegio de Michoacán, para auxiliarle en un estudio que está realizando en zonas cañeras. El objetivo de su trabajo es comparar tres espacios distintos y distantes geográficamente pero que guardan al cultivo de la caña de azúcar como denominador común, asimismo el estudio buscará revisar los procesos en los cambios y/o permanencias en los paisajes cañeros en los últimos años del siglo XX. Tema que me parece bastante interesante. Pues bien, un estudio social enfocado en la Geografía requiere de un conocimiento del espacio/sociedad. De esta forma junto con la Dra. Thiébaut viajé los días pasados a varios lugares cañeros localizados en el sot...