Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Jilotepec

¡¡ Viva la Pepa !!

Imagen
También el 19 de marzo es un día muy importante en cuanto a sucesos históricos. Este día hace doscientos años fue jurada en Cádiz, España, una constitución liberal que buscaba trascender varios aspectos de la "ilustración" a la sociedad en su conjunto. Para muchos historiadores la jura de esta constitución es decisiva en la transición de Antiguo régimen al liberalismo decimonónico del que todos somos parte. Esta Constitución española buscaba rebasar formas de gobierno consideradas en su época como "primitivas", así como también buscaba darle más opciones políticas y económicas a los individuos. Para hacerlo propuso diversas reformas que van desde lo judicial hasta lo agrario. Un aspecto que llama fuertemente la atención es que esta "carta magna" buscó extenderse por "todos los dominios españoles" de la época. Este objetivo alcanzaba a las viejas colonias americanas incluyendo Nueva España, que a su vez incluía a la intendencia de Veracruz, l...

San Miguel del Soldado (Rafael Lucio Veracruz) una antigua parada del camino real

Imagen
Las fiestas patronales en la provincia de xalapa son todo un fenómeno social, religioso y cultural. Cada vez que el Santo Patrono debe ser festejado según los calendarios litúrgicos, muchos habitantes de un pueblo realizan una gran fiesta en donde también se festejan a ellos mismos. En el calendario litúrgico el día 29 de septiembre está dedicado a los arcángeles Miguel , Gabriel y Rafael, y precisamente ayer fui a la localidad de Rafael Lucio, lugar también conocido como San Miguel del Soldado al norte de la ciudad de Xalapa. Aquí unas breves líneas de agradecimiento a Marcos Jovan Libreros Hernández, viejo colega de estudios, quien año con año nos extiende una cordial invitación a la fiesta del pueblo que nos llena de honor. --> Este lugar, aunque no lo aparenta, es uno de los más antiguos que existen en la zona. Fue establecido como un caserío por los habitantes de Jilotepec alrededor de 1560, como un medio de asegurar la posesión de un terreno llamado "Acaxic...

Vaquero, un viajero inglés conociendo Jilotepec en 1906

Como se señaló antes, esta entrada dará unas impresiones personales, así como unas notables citas, sobre el relato que realizó un viajero inglés, quién nunca sabremos su nombre, en 1906. Este personaje hizo un reconocimiento del territorio nacional buscando las características de la vida indígena. Bajo aquella premisa estuvo, con cámara en mano, recorriendo varios puntos del centro y sureste de México. Tomó fotografías de las cosas que más llamaron su atención, escribió diversas notas sobre cada lugar y al mismo tiempo curaba a enfermos, pues su oficio original era médico, actividad que le permitió solventar sus gastos en su travesía por tierras mexicanas. En la colección " Cien Viajeros en Veracruz: crónicas y relatos " se rescata el pasaje que tuvo este personaje en el pueblito de Jilotepec . El relato comienza con la llegada al pueblo, desde la antigua estación de trenes de Banderilla, hasta bajar las pendientes "llenas de rocas y resbaladizas" para llegar a su d...

100 viajeros en Veracruz

Imagen
Los libros son fuente invaluable de información, hoy en día el Internet está resumiendo mucho el trámite de datos, pero no hay que olvidar que antes de computadoras y máquinas de escribir existieron plumas y papel y libros. En esta entrada me gustaría describir una colección de libros que sin duda son importantes para comprender la historia de nuestro estado de Veracruz, además de que cuentan con mucha información muy grata e interesante para aquellos que gustan de Historias, relatos, lugares, personas y un largo etc. La colección de libros "Cien Viajeros en Veracruz, crónicas y relatos" es una excelente ventana para descubrir varios aspectos de los lugares del territorio veracruzano, y sobre todo desde una perspectiva Histórica. Como es bien sabido desde la colonización europea del siglo XVI, Veracruz ha sido un espacio en contacto con varias personas que lo recorrieron para dirigirse a sus destinos. Muchas de estas personas eran trabajadores del gobierno, miembros de la adm...

Elementos del paisaje provincial xalapeño I. Fisiografía

Imagen
Además de los pueblos, existen muchos elementos y aspectos visibles en los alrededores de Xalapa. Muchas veces conocidos como Paisajes, están las vistas que en cada camino, carretera, parada o trayecto se dejan observar por cada uno de nosotros. Aunque cabe mencionar que esta mirada es particular y depende siempre del "contexto" de su observador (de su trabajo, educación, devenir cotidiano, etc.). Cuando se observa un paisaje se aprecian ciertas cosas que nos llaman la atención, pero eso no quiere decir que veamos cada elemento, habrá unos con mayor presencia que otros y habrá elementos que nos hablen de la economía, la cultura, la gastornomía y la Historia de un espacio en particular. Pues bien, ahora he decidido anotar una entrada sobre esos elementos que sobresalen cuando uno está de viaje por la provincia de Xalapa. Comenzando esta sección con un elemento bastante notable: la fisiografía. Es decir, la forma del relieve, del suelo, aquellas características que le dan forma...

La alcaldía mayor de Xalapa, 1558-1780

Imagen
Pues bien, antes de seguir con las localidades del interés de este Blog, me gustaría mucho escribir unas notas sobre la antigua alcaldía mayor de Xalapa. Jurisdicción virreinal que mantuvo cohesionado una gran zona con relaciones comerciales y políticas, mismas que a la larga derivaron en relaciones económico-comerciales. Es importante conocer este antecedente histórico ya que de ahí se puede conocer los ordenamientos espaciales actuales asimismo se puede constatar la permanencia de ciertas localidades y su antigüedad. Hacía mediados del siglo XVI el instaurado virreinato de la Nueva España estaba dividido en numerosas jurisdicciones políticas al servicio del aparato gubernamental español, como el corregimiento, el ayuntamiento (gobierno de república para localidades españolas), la república de indios (gobierno de república para pueblos y señoríos indígenas) y las capitanías. Estas entidades fueron creadas para cumplir comisiones específicas del gobierno en los diversos espacios...

Jilotepec, final de nuestro primer recorrido

Imagen
El choque de la sierra y el valle, paisaje natural de Jilotepec. Al extremo fondo el cerro de Acatlán. C uriosa fotografía de inicios del siglo XX del pueblo de Jilotepec, al fondo las empinadas elevaciones del área, esta foto la encontré de una bella colección de libros llamada Cien Viajeros en Veracruz , obra coordinada por Ana Laura Delgado en 1992, donde se plasman impresiones sobre los rincones del estado de Veracruz, narradas por distintos viajeros en distintas épocas . La iglesia parroquial de la Asunción Jilotepec, en su estado actual, compárese ésta con la anterior para ver que tanto ha cambiado, se termino de construir en 1811. Detalle de uno de los escudos localizados en la ornamentación de la fachada principal de la iglesia, cuando vemos antiguas iglesias el saber un poco de iconografía nos hará más grato el rato. Interior de la iglesia, en esta ocasión ornamentada para la gran fiesta de la Asunción (15 de agosto) las fiestas patronales son tan hermosas en estos lugares que...