Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Provincia de Xalapa

Chiltoyac y Xalapa: orígenes compartidos.

Imagen
En esta ocasión me gustaría abordar un tema pasado. De hecho tiene bastante tiempo que no he regresado al lugar del que hablaré y también tenía mucho tiempo queriendo sacar esta información. Pues bien, esta ocasión escribiré unas cuantas notas históricas del pueblo de Chiltoyac y de cómo comparte una historia interesante con Xalapa. Espero les interese la información y, lo mejor, que les despierte dudas. Chiltoyac es una localidad situada al noroeste de Xalapa, es una congregación del municipio xalapeño. Su establecimiento está cercano al valle de Actopan y junto a una gran barranca. El clima ya es algo cálido pues Chiltoyac está entre los 950 y 1000 metros sobre el nivel del mar. La vegetación que rodea al pueblo es exhuberante, hay cultivos de café, naranja y otros. Al conocer el lugar no dejaba de preguntarme ¿Qué tan antiguo es Chiltoyac? Uno de los primeros registros de Chiltoyac en los documentos coloniales está en la "Relación de Xalapa de la Veracruz, realizada por Co...

Fortín de Órdenes Militares en Plan del Río

Imagen
Como se ha mencionado en este blog, el camino real de México a Veracruz que pasaba por Xalapa, era una de las principales vías de comunicación durante la época virreinal. Los necesarios enlaces (gubernamentales, económicos, culturales) puestos entre la capital de Nueva España y su principal (y a veces único) entrada/salida al mundo de aquella época sellaron altos intereses durante el régimen virreinal novohispano.  La guerra civil que ocurriría en la provincia de Xalapa a partir de 1812, desatada por el grito de Dolores en Guanajuato, tuvo como principal escenario el camino real. Debido a su estratégica posición, a las mercancías y bienes transportados, y a la gran cantidad de información que también resguardaba esta vía.  Numerosos combates, asaltos y enfrentamientos armados se dieron en el camino real. El 21 de noviembre de 1812 Benito Ochoa (antiguo literero y arriero) asaltó una serie de literas en el paraje de Lencero; el 8 de diciembre de 1812, se pedían desde Xalap...

Invitación: Presentación del "Catálogo e índices del Archivo Notarial de Xalapa: 1800-1820"

Imagen
Estimados: La Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información resguarda una rica variedad de fuentes de información tanto actualizadas como históricas. Estas últimas son las que llaman la atención a los “ratones de biblioteca”, como llama el célebre D. Luis González a todos los investigadores del conocimiento histórico. Muy atractivas le resultan las “Colecciones especiales” donde se resguardan buena parte de la memoria histórica del estado de Veracruz: periódicos, libros antiguos, mapas y los registros notariales de las antiguas poblaciones de Xalapa, Córdoba y Orizaba durante la época virreinal. El historiador, que no se conforma con un solo papel, un sólo libro o sólo un mapa para poder explicar el pasado, emprende varias búsquedas por diversos acervos: actas de cabildos; informes militares; expedientes sobre conflictos de tierra, archivos judiciales, actas de nacimiento y defunciones. Cada documento implica una serie de preguntas e hipótesis que hacen acudir a otras fuente...

Crónicas del patrimonio provincial perdido y descuidado III. La plaza del Rey

Imagen
Con el tema de ayuntamientos y para no descuidar la gustada serie "crónicas del patrimonio provincial perdido y descuidado", me acordé de un lugar que reúne mucha historia y que ha sido modificado muchas veces: la antigua plaza del Rey en el centro de Xalapa, que actualmente es donde se encuentra el no menos famoso Mercado Jáuregui. Es bien conocido por la historiografía xalapeña que durante buena parte del siglo XVIII, se llevaron a cabo ferias de flota en el pequeño pueblo de Xalapa de entonces. Los factores para que dichas ferias se realizaran fueron varios: el clima templado, las abundantes aguas, los bosques, la presencia de mercados locales, instituciones civiles y eclesiásticas, así como la disponibilidad de casas/almacenes, y las gestiones de grandes mercaderes del Puerto de Veracruz. El privilegio para que los grandes intercambios de mercancías europeas y americanas fue otorgado al pequeño pueblo de Xalapa, durante los años de 1724-1776. De esta manera cada cuatro...

Perote Veracruz, enclave de transición de la provincia de Xalapa

Imagen
Las regiones son organizaciones espaciales complejas, ya que pueden abarcar un y mil criterios para su definición. Cuando escuchamos o leemos esa palabra, como bien señala Eric Van Young, solemos asociarlas con el área que circunscribe a un sitio importante, o zonas donde un ámbito cultural o natural predomina. Asimismo leemos y escuchamos sobre regiones económicas, políticas, municipales, ecológicas e incluso escolares. Igualmente importante es señalar que muchas veces una región "escapa" de los límites rígidos y exactos impuestos por los sistemas político-administrativos. En otras entradas se había abordado el tema de la Alcaldía Mayor de Xalapa , esta entidad juridico-administrativo tenía un alcance de poblaciones, y por lo tanto un límite (aunque nunca debemos asumirlo como hoy se asume al Estado de Veracruz o el Municipio de Xalapa) en las poblaciones más alejadas de la principal cabecera: el pueblo de Xalapa. Las poblaciones más alejadas del pueblo xalapeño y que se ...

Elementos del paisaje provincial xalepeño V: Caminos y veredas

Imagen
Hoy en día cuando nos trasladamos de una ciudad a otra, de manera regional, utilizamos un autobús o un automóvil que regularmente pasa por carreteras (ya sean de asfalto o de terracería). Esta forma de transporte ha servido para acortar los tiempos y "acercar" más a las comunidades, aunque también en cierta forma también ha aislado sitios que no cuentan con estas vías. Asimismo, cuando se recorre una carretera (especialmente para la gente de los centros urbanos) se tiene la sensación de que ésta es el único camino que existe de una población a otra, o que son herederas directas de los caminos antiguos. Al revisar históricamente las rutas de comunicación de cada población se encuentra un verdadero crisol de caminos que incluso hoy en día van y vienen de muchas poblaciones y espacios. Condición que incidió en sus particulares características, formas, construcciones y disposiciones. Tan sólo dentro de la zona urbana de la ciudad de Xalapa, Veracruz, se encuentran algunas “h...

Elementos del paisaje provincial xalapeño I. Fisiografía

Imagen
Además de los pueblos, existen muchos elementos y aspectos visibles en los alrededores de Xalapa. Muchas veces conocidos como Paisajes, están las vistas que en cada camino, carretera, parada o trayecto se dejan observar por cada uno de nosotros. Aunque cabe mencionar que esta mirada es particular y depende siempre del "contexto" de su observador (de su trabajo, educación, devenir cotidiano, etc.). Cuando se observa un paisaje se aprecian ciertas cosas que nos llaman la atención, pero eso no quiere decir que veamos cada elemento, habrá unos con mayor presencia que otros y habrá elementos que nos hablen de la economía, la cultura, la gastornomía y la Historia de un espacio en particular. Pues bien, ahora he decidido anotar una entrada sobre esos elementos que sobresalen cuando uno está de viaje por la provincia de Xalapa. Comenzando esta sección con un elemento bastante notable: la fisiografía. Es decir, la forma del relieve, del suelo, aquellas características que le dan forma...

Dos galerías sobre la provincia de Xalapa

En esta entrada quiero compartirles dos galerías que he realizado en mi perfil de Facebook. Son recopilaciones de imágenes de la provincia de Xalapa. Galería I Galería II Espero les gusten !