Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Universidad Veracruzana

"Xalapa pueblo mixto de españoles e in=dios" Una intensa mirada al pasado xalapeño.

Imagen
El pasado 25 de agosto del año de 2016. Tuve el gusto de impartir, junto con la maestra Ana María Salazar, una conferencia en el centro recreativo xalapeño sobre un mapa poco conocido en Xalapa y de reciente descubrimiento. El documento se llama "Xalapa, pueblo mixto de españoles e indios", y fue elaborado en el año de 1769. El original de este documento se encuentra en la Colección Nettie Lee Benson de la Universidad de Texas en Austin, bajo la sección W. B. Stevenson, cartera 27, expediente 960. Constrastación del mapa con las georeferencias actuales. Como se puede apreciar el mapa es muy difuso en su parte oriente, pues en un poco espacio abarca un área mucho mayor que del tamaño del pueblo. Esto indica que su autor se enfocó más en Xalapa que en la zona aledaña, no era para menos se buscaba que la partición del curato fuera clara en el mismo pueblo de Xalapa. Se tiene noticia de este mapa gracias al trabajo de investigación de la Dra. Adriana Naveda, quien se e...

Crónicas del patrimonio provincial perdido y descuidado IV. Algunos monumentos de Xalapa desaparecidos

Imagen
En esta entrada daremos difusión de aquellos monumentos históricos perdidos de la ciudad de Xalapa. Haciendo comparación del espacio antiguo con el actual. Aunque cada "desaparición" se debe a diversos procesos y circunstancias particulares es necesario revisar y recordar porqué se perdieron. En muchos de los casos los edificios se perdieron ante la indiferencia de las personas, o porque dejaron de imprimir identidad al colectivo social que las destruyó, otras razones apuntan al paradigma de progreso del sistema capital, a las innovaciones en la arquitectura, la libertad que tuvieron las personas para construir sus casas, la incursión del automóvil y la prosperidad de las familias que habitaban en el centro histórico. Recordemos que muchas veces el patrimonio se conserva por la falta de dinero para remodelar. En futuras entradas haré dos entradas sobre la conservación/destrucción de monumentos en la provincia de Xalapa. El Convento de San Francisco. Este monume...

Apoyo total al Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana

A LA OPINION PÚBLICA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Las comunidades académicas de los Institutos de Investigaciones Histórico-Sociales y de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana, denunciamos ante la opinión pública el bochornoso atentado al pensamiento crítico y a la autonomía universitaria perpetrado el pasado martes 21 de agosto. Ese día, mientras un especialista de renombre internacional, el Prof. George Philip, de la London School of Economics, ofrecía en nuestro auditorio una conferencia magistral sobre el tema de la seguridad pública en México, un grupo de jóvenes acarreados de manera organizada, reunidos previamente en un café cercano, boicoteó el acto con silbidos, insultos, abucheos y con una posterior presencia amenazante en nuestras instalaciones. Dicho contingente de jóvenes saboteadores está plenamente identificado como perteneciente a las juventudes priistas, y su agresión no hace más que desprestigiar al partido al que pertenecen. Estos jóvene...

Rescatar Geografías e Historias para explicar y valorar nuestro presente. Homenaje al Dr. Juan Ortiz Escamilla

Imagen
Hace poco tiempo, se conmemoró el 40 aniversario del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales, de la Universidad Veracruzana , en dicho evento se recordó con gran entusiasmo y emotividad a aquellas personas que habían dirigido al instituto desde sus primeros días. Fueron sentidos homenajes a quienes haciendo investigación histórica habían dejado marcas significativas en el devenir de la institución y en las personas que han colaborado académicamente con ella. Aunado a este espíritu de festejo, memoria y aprendizaje, mis colegas y amigos de los espacios virtuales de Ayer y hoy de la Iglesia Católica en México , Facetas históricas , y Clioscopía hemos acordado realizar un ejercicio similar, pero en esta ocasión, dirigido al actual director del instituto mencionado, quien además es uno de sus investigadores, y un maestro de formación profesional y personal sin igual: el Dr. Juan Ortiz Escamilla . Una tarea importante en el quehacer del historiador es explicar los procesos hu...

Xalapa-Enríquez mi terruño

Imagen
Uno de los principales atractivos de Xalapa son sus parques y jardínes, esta es una foto del parque de "Los Tecajetes" uno de los más bellos y localizado en pleno centro de la ciudad. Otro atractivo de mi ciudad natal son sus centros culturales, la gran mayoría gratuitos condición que casi no se observa a nivel nacional donde la cultura cuesta bastante, aquí la foto del Museo de Antropología de Xalapa de la Universidad Veracruzana (mi casa de Estudios), uno de los más importantes museos a nivel nacional e internacional . Acá les muestro la plaza principal de Xalapa llamada "Sebastián Lerdo", a la izquierda de la foto, la cátedral de Xalapa sede de la arquidiócesis de Veracruz, y al lado derecho la calle de Lucio la segunda más importante de la bella ciudad, por cierto de las dos portadas de catedral una aún conserva el estilo colonial que la vió nacer en 1773, la otra, al extremo izquierdo fue remodelada conforme al neogótico a finales del s. XIX. S u servidor, obse...