Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Fisiografía

Elementos del paisaje provincial xalepeño V: Caminos y veredas

Imagen
Hoy en día cuando nos trasladamos de una ciudad a otra, de manera regional, utilizamos un autobús o un automóvil que regularmente pasa por carreteras (ya sean de asfalto o de terracería). Esta forma de transporte ha servido para acortar los tiempos y "acercar" más a las comunidades, aunque también en cierta forma también ha aislado sitios que no cuentan con estas vías. Asimismo, cuando se recorre una carretera (especialmente para la gente de los centros urbanos) se tiene la sensación de que ésta es el único camino que existe de una población a otra, o que son herederas directas de los caminos antiguos. Al revisar históricamente las rutas de comunicación de cada población se encuentra un verdadero crisol de caminos que incluso hoy en día van y vienen de muchas poblaciones y espacios. Condición que incidió en sus particulares características, formas, construcciones y disposiciones. Tan sólo dentro de la zona urbana de la ciudad de Xalapa, Veracruz, se encuentran algunas “h...

Elementos del paisaje provincial xalapeño IV: Casas

Imagen
Nuevamente retomo los elementos de paisaje. Como se ha mencionado estos componentes nos dan una idea de la conformación regional, cultural e histórica de los diversos espacios que hay en los alrededores de Xalapa. Cada uno de los ejemplos que se han expuesto en entradas anteriores son evidentes a la vista del viajero, del explorador y del visitante. El objetivo de estas entradas es ayudar al visitante/historiador a tomar en cuenta las marcas que cada época/contexto se quedan en el espacio, evidencias pasadas y presentes que son todo un crisol de información. Ahora en esta entrada nos enfocaremos a las casas y los edificios civiles, sitios donde la gente habita y realiza actividades cotidianas. A lo largo de su historia las diversas sociedades han necesitado de edificios y casas cómodas, guardando siempre un apego a las realidades geográficas, económicas, políticas y culturales de cada época. De esta manera hoy en día vemos casas, edificios, palacios de gobierno y demás construccione...

Elementos del paisaje provincial xalapeño II. Hidrografía

Imagen
La particular fisiografía de los alrededores de Xalapa ha dado pauta a la existencia de una serie de ríos, arrollos, riachuelos tanto perennes (que todo el año están presentes) como intermitentes (que sólo aparecen cuando hay lluvias) que en conjunto forman parte sustancial del paisaje de esta particular zona. No debemos olvidar que la provincia de Xalapa se encuentra en una sierra cercana a la costa, el ciclo del agua (evaporación, condensación y precipitación) tiene marcada presencia. Grandes cantidades de humedad son evaporadas desde el Golfo de México y las llanuras costeras (donde se encuentran ríos de considerable dimensión y capacidad), las cuales son condensadas en la atmósfera y movidas "tierra adentro" por los vientos atlánticos, para así "chocar" con los espacios serranos donde la mayor de las veces se precipitan las aguas, o se genera el fenómeno Foen . Con la diversidad de escenarios fisiográficos podemos vislumbrar una hidrografía rica en escenarios ...

Elementos del paisaje provincial xalapeño I. Fisiografía

Imagen
Además de los pueblos, existen muchos elementos y aspectos visibles en los alrededores de Xalapa. Muchas veces conocidos como Paisajes, están las vistas que en cada camino, carretera, parada o trayecto se dejan observar por cada uno de nosotros. Aunque cabe mencionar que esta mirada es particular y depende siempre del "contexto" de su observador (de su trabajo, educación, devenir cotidiano, etc.). Cuando se observa un paisaje se aprecian ciertas cosas que nos llaman la atención, pero eso no quiere decir que veamos cada elemento, habrá unos con mayor presencia que otros y habrá elementos que nos hablen de la economía, la cultura, la gastornomía y la Historia de un espacio en particular. Pues bien, ahora he decidido anotar una entrada sobre esos elementos que sobresalen cuando uno está de viaje por la provincia de Xalapa. Comenzando esta sección con un elemento bastante notable: la fisiografía. Es decir, la forma del relieve, del suelo, aquellas características que le dan forma...