Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Acatlán

San Miguel Aguasuelos, un excelente lugar para llevarse recuerdos de la provincia

Imagen
En esta ocasión me gustaría hacer promoción (más ahora que se acercan los días de invierno) de un lugar en el que recientemente estuve con mi familia. Este lugar esta ganando mucha fama a nivel regional por su artesanía en barro. Se encuentra a unos dieciséis de Xalapa ; o a seis kilómetros de Naolinco (su cabecera municipal), es parte de los pueblos de la Sierra de Chiconquiaco. Es el pueblo de San Miguel Aguasuelos. Ver mapa más grande San Miguel es un lugar muy antiguo, se tienen registros históricos (en el Archivo General de la Nación ) que lo mencionan allá por el año de 1666, en esa mención el virrey de la Nueva España, informa al alcalde mayor de Xalapa cancele, por ese momento, la fundación del pueblo. Esto porque se temía que "con la novedad del lugar" los habitantes dejasen el pueblo de Acatlán (cinco kilómetros al norte) abandonado. Cabe mencionar que en este documento también se especifica que las personas que promovieron la fundación del pueblo prove...

Elementos del paisaje provincial Xalapeño III: Templos católicos

Imagen
Durante buena parte de la historia de México, la Iglesia católica ha tenido fuerte presencia en las sociedades de antaño y hogaño. Sus actividades (litúrgicas, evangelizadoras, educativas, económicas)  forman parte intrínseca de las comunidades donde se ha establecido. Una de las principales manifestaciones materiales y palpables a la vista de estas actividades son sin duda los templos que en cada pueblo existen desde hace muchos años. La vida urbana de cada localidad de la provincia de Xalapa no puede separarse de la influencia significativa de la iglesia católica. Las parroquias, capillas, templos, y ermitas, en conjunto con quienes fueron sus constructores, sus promotores y quienes les dieron mantenimiento, son un significativo cuerpo que bien puede hablarnos de muchas historias locales. Son una ventana importante para comenzar a conocer a un sitio visitado. Nunca hay que olvidar que los intereses de una sociedad son materiales, pero además de esto muchos pueblos tienen y han t...

Elementos del paisaje provincial xalapeño I. Fisiografía

Imagen
Además de los pueblos, existen muchos elementos y aspectos visibles en los alrededores de Xalapa. Muchas veces conocidos como Paisajes, están las vistas que en cada camino, carretera, parada o trayecto se dejan observar por cada uno de nosotros. Aunque cabe mencionar que esta mirada es particular y depende siempre del "contexto" de su observador (de su trabajo, educación, devenir cotidiano, etc.). Cuando se observa un paisaje se aprecian ciertas cosas que nos llaman la atención, pero eso no quiere decir que veamos cada elemento, habrá unos con mayor presencia que otros y habrá elementos que nos hablen de la economía, la cultura, la gastornomía y la Historia de un espacio en particular. Pues bien, ahora he decidido anotar una entrada sobre esos elementos que sobresalen cuando uno está de viaje por la provincia de Xalapa. Comenzando esta sección con un elemento bastante notable: la fisiografía. Es decir, la forma del relieve, del suelo, aquellas características que le dan forma...

La alcaldía mayor de Xalapa, 1558-1780

Imagen
Pues bien, antes de seguir con las localidades del interés de este Blog, me gustaría mucho escribir unas notas sobre la antigua alcaldía mayor de Xalapa. Jurisdicción virreinal que mantuvo cohesionado una gran zona con relaciones comerciales y políticas, mismas que a la larga derivaron en relaciones económico-comerciales. Es importante conocer este antecedente histórico ya que de ahí se puede conocer los ordenamientos espaciales actuales asimismo se puede constatar la permanencia de ciertas localidades y su antigüedad. Hacía mediados del siglo XVI el instaurado virreinato de la Nueva España estaba dividido en numerosas jurisdicciones políticas al servicio del aparato gubernamental español, como el corregimiento, el ayuntamiento (gobierno de república para localidades españolas), la república de indios (gobierno de república para pueblos y señoríos indígenas) y las capitanías. Estas entidades fueron creadas para cumplir comisiones específicas del gobierno en los diversos espacios...

Recorrido por Acatlán Veracruz

Imagen
Bella fachada de la iglesia de San Andrés Apóstol, ya remodelada al neoclásico, pero conservando un adorno original debajo de la ventana central Parte posterior de la iglesia de San Andrés, la cual nos revela, por los hoyos en los muros, sus etapas de construcción. San Andrés Apostol, patrono del pueblo, con una figura que recuerda a la iconografía indígen a Cultivo de maíz entre dos casas con cerca para alejar a extraños y animale s Capilla del calvario, en sus puertas está labrado, junto con otros santos, la figura de San Andrés mostrada arriba . Ahora como primer entrada temática, escribiré algunas líneas del recorrido que hice ayer por el medio día al pueblo de Acatlán, Veracruz. Este sitio llamó mi atención como parte de una necesidad por conocer los lugares a la redonda de mi ciudad natal Xalapa. (en futuras entradas le daremos el espacio que requiere)  Como historiador creo firmemente que debemos conocer las distintas realidades que existen en el espacio del que pretendemos hace...