Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Pugnas por tierras

Cuando las historias se cruzan... San Marcos y la Ciudad de México

Imagen
No hay duda que el centro histórico de la Ciudad de México alberga muchos elementos arquitectónicos, culturales y sociales desde hace mucho tiempo. Con todo y las aplanadoras de modernidad y progreso, se han podido conservar muchos elementos de fuerte carga histórica, caminar por sus calles es empaparse de diversos momentos, personas y épocas. Hace muchos años cuando era muy pequeño, en los libros de Historia de México de la primaria recuerdo haber observado una fotografía fascinante, en ella se mostraba la esquina de una casa colonial (República de El Salvador y José María Pino Suárez) por demás interesante. La casa con muros de piedra chiluca mostraba en la base un pesado monolito con la forma de las fauces de una serpiente. Según las interpretaciones de la arqueología el monolito formaba parte del antiguo centro ceremonial de la capital del antiguo imperio azteca. El libro de texto de primaria explicaba cómo la ciudad de México se construyó sobre la antigua ciudad de los guerrero...

Xico[chimalco] antiquísimo lugar riquísimo en Historias provinciales.

Imagen
Para seguir con la descripción de lugares de la antigua alcaldía mayor de Xalapa, y sobre todo para no perder un tanto el hilo de la zona de ingenios y haciendas. Escribiré unas notas sobre el poblado de Xico.  Casi siempre cuando se revisa la historia de alguna población europea/asiática se constata que el lugar ha permanecido poblado en el mismo sitio durante bastante tiempo. Ciudades como Roma, París, Jerusalén, Madrid, Estambul, etc... siempre han estado en sus emplazamientos originales. Para el caso mexicano/americano esto no es así, salvo Cholula, un pueblo aunque conserva su nombre no ha permanecido en el mismo espacio, esto por los procesos derivados en la conquista hace casi 500 años. El pueblo de Xico (localizado a 25 kms de Xalapa) es un ejemplo de esta afirmación. Su establecimiento original data del periodo posclásico tardío (1200-1521), se trataba de un pueblito (fundado por migraciones tlaxcaltecas en el posclásico) ubicado en las partes más altas de la serranía del ...