Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Archivos

Notas. Mujeres propietarias de Xalapa a incios del siglo XIX

Imagen
Muchas Historias sobre las mujeres están pendientes de investigación, de rescate y de discusión. El hacerlo proveerá más explicaciones necesarias para saber quiénes fuimos y quiénes somos. En todas las facetas de la Historia (económica, social, cultural y política) el papel de las mujeres esta siempre presente, en algunas ocasiones con mayor ahínco. Todo depende de la fuente histórica y de las preguntas realizadas por los investigadores. Como se ha mencionado en este blog mis intereses geográficos-históricos han propiciado la lectura de documentos llenos de múltiples situaciones donde las mujeres son las protagonistas. Y en esta ocasión quisiera compartir algunas notas, no se trata de dar una Historia terminada o una serie de casos excepcionales sino de dar cuenta de algunas interesantes referencias a mujeres en documentos históricos. Para empezar escribiré sobre una mujer mencionada en una escritura de tierras y por casualidad. En un protocolo sobre la venta de un solar propiedad d...

Tecuanapa, curso y acequia que terminaron por crear una calle

Imagen
En esta entrada continuaré abordando el proceso de adecuación del agua de manantiales para espacios urbanos de la antigua Xalapa. Ahora acudiré al ejemplo del chorro del antiguo manantial de Tecuanapan. Los orígenes de las referencias a esta fuente de agua son muy antiguas. Aunque en el archivo notarial se menciona a partir del siglo XVII, es innegable la presencia de este afluente en los primeros años de Xalapa como centro urbano novohispano. El antiguo convento de San Francisco (hoy parque Juárez), que sería la parte central del pueblo, se había instalado al rededor del manantial. En la relación de Constantino Bravo de Lagunas, alcalde mayor de Xalapa, de 1580, se menciona que el edificio franciscano estaba "en medio del pueblo" y que era beneficiado por un "fuerte golpe de agua de un manantial". Este manantial (referido como Tecuanapan -río de la fiera ponzoñosa) debió aprovecharse para las instalaciones del convento y el riego de su huerta. En el archivo notari...

Invitación: Presentación del "Catálogo e índices del Archivo Notarial de Xalapa: 1800-1820"

Imagen
Estimados: La Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información resguarda una rica variedad de fuentes de información tanto actualizadas como históricas. Estas últimas son las que llaman la atención a los “ratones de biblioteca”, como llama el célebre D. Luis González a todos los investigadores del conocimiento histórico. Muy atractivas le resultan las “Colecciones especiales” donde se resguardan buena parte de la memoria histórica del estado de Veracruz: periódicos, libros antiguos, mapas y los registros notariales de las antiguas poblaciones de Xalapa, Córdoba y Orizaba durante la época virreinal. El historiador, que no se conforma con un solo papel, un sólo libro o sólo un mapa para poder explicar el pasado, emprende varias búsquedas por diversos acervos: actas de cabildos; informes militares; expedientes sobre conflictos de tierra, archivos judiciales, actas de nacimiento y defunciones. Cada documento implica una serie de preguntas e hipótesis que hacen acudir a otras fuente...