Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Guerra de independencia

Un lugar donde la fiesta es patria: Chavarrillo, Veracruz.

Imagen
En México los días del 15 y 16 de septiembre tienen lugar los festejos patrios más importantes. Se celebra, según el civismo mexicano, el aniversario de la independencia nacional. No vamos a entrar, por el momento, en un debate sobre si es necesario o no festejar la independencia más en estos tiempos donde se aprecia una cierta falta de autonomía política y económica en un país lleno de desigualdades. Lo que puedo hacer es compartirles una grata experiencia que me tocó vivir en un sitio muy provincial de esta región, Chavarrillo, Veracruz. La presente entrada tratará de exponer una serie de observaciones sobre la fiestas patrias realizadas en este lugar. Hacía varios años que había tenido la desgracia de no poder asistir a las invitaciones hechas por unos amigos de mis padres a conocer el lugar. Pero este año fue el "bueno", así que emprendimos el viaje a dicha comunidad del gran municipio de Emiliano Zapata. Chavarrillo se encuentra a unos 16 kilómetros al suroeste de Xal...

Fortín de Órdenes Militares en Plan del Río

Imagen
Como se ha mencionado en este blog, el camino real de México a Veracruz que pasaba por Xalapa, era una de las principales vías de comunicación durante la época virreinal. Los necesarios enlaces (gubernamentales, económicos, culturales) puestos entre la capital de Nueva España y su principal (y a veces único) entrada/salida al mundo de aquella época sellaron altos intereses durante el régimen virreinal novohispano.  La guerra civil que ocurriría en la provincia de Xalapa a partir de 1812, desatada por el grito de Dolores en Guanajuato, tuvo como principal escenario el camino real. Debido a su estratégica posición, a las mercancías y bienes transportados, y a la gran cantidad de información que también resguardaba esta vía.  Numerosos combates, asaltos y enfrentamientos armados se dieron en el camino real. El 21 de noviembre de 1812 Benito Ochoa (antiguo literero y arriero) asaltó una serie de literas en el paraje de Lencero; el 8 de diciembre de 1812, se pedían desde Xalap...

¡¡ Viva la Pepa !!

Imagen
También el 19 de marzo es un día muy importante en cuanto a sucesos históricos. Este día hace doscientos años fue jurada en Cádiz, España, una constitución liberal que buscaba trascender varios aspectos de la "ilustración" a la sociedad en su conjunto. Para muchos historiadores la jura de esta constitución es decisiva en la transición de Antiguo régimen al liberalismo decimonónico del que todos somos parte. Esta Constitución española buscaba rebasar formas de gobierno consideradas en su época como "primitivas", así como también buscaba darle más opciones políticas y económicas a los individuos. Para hacerlo propuso diversas reformas que van desde lo judicial hasta lo agrario. Un aspecto que llama fuertemente la atención es que esta "carta magna" buscó extenderse por "todos los dominios españoles" de la época. Este objetivo alcanzaba a las viejas colonias americanas incluyendo Nueva España, que a su vez incluía a la intendencia de Veracruz, l...

Mujeres en la Historia de la provincia de Xalapa

Imagen
Hoy se conmemora/celebra el Día Internacional de la Mujer. Este día está destinado para reconocer el papel fundamental y la contribución a todos los aspectos de la humanidad: desde el campo (cuya importancia se recalca hoy en Naciones Unidas), la casa, la ciudad, la escuela, el trabajo… en fin desde cada ámbito donde nuestras diversas sociedades existen las mujeres tienen una remarcada presencia. Este blog quisiera hacer un pequeño homenaje a todas la mujeres, dando algunos puntuales pero significativos ejemplos de las apariciones de mujeres en el devenir histórico de Xalapa y su Provincia, desde la referencias de archivo que he consultado en anteriores veces. No trataremos de hacer un extenso debate sobre las ventajas/desventajas de las mujeres de la época, pues no hay que olvidar que cada sociedad tuvo, tiene y tendrá, su propio contexto y formas de comportamiento, que aunque pueden llevarnos a reflexiones muy actuales no debemos olvidar su tiempo y espacio específico. Comenz...

Coatepec, el hermano menor de Xalapa

Imagen
El café ha sido un importante producto que le ha dado fama a esta población, en Coatepec podemos encontrar sitios como el de la foto donde una taza de café se convierte en una agradable experiencia. La singular iglesia de San Jerónimo, patrón del pueblo  ¿han visto una torre de campanario igual? Los campos fértiles, el clima benigno, abundancia de aguas imposible no pensar en buena agricultura. Al pasear por sus calles la evidencia de tiempos pasados es singular e inevitable Muchas gracias por la paciencia, ahora con un poco más de tiempo estamos listos para seguir con las entradas sobre las antiguas poblaciones de lo que fue la provincia de Xalapa. Ahora, después de haber recorrido los más significativos ejemplos de los antiguos ingenios de azúcar, nos ocupamos del pueblo (hoy una hermosa ciudad) que fue importante cabecera por la reunión que se hacía en su espacio urbano, de los productos producidos en los ingenios, los cultivos de los pueblos de Xico e Ixh...

Jilotepec, final de nuestro primer recorrido

Imagen
El choque de la sierra y el valle, paisaje natural de Jilotepec. Al extremo fondo el cerro de Acatlán. C uriosa fotografía de inicios del siglo XX del pueblo de Jilotepec, al fondo las empinadas elevaciones del área, esta foto la encontré de una bella colección de libros llamada Cien Viajeros en Veracruz , obra coordinada por Ana Laura Delgado en 1992, donde se plasman impresiones sobre los rincones del estado de Veracruz, narradas por distintos viajeros en distintas épocas . La iglesia parroquial de la Asunción Jilotepec, en su estado actual, compárese ésta con la anterior para ver que tanto ha cambiado, se termino de construir en 1811. Detalle de uno de los escudos localizados en la ornamentación de la fachada principal de la iglesia, cuando vemos antiguas iglesias el saber un poco de iconografía nos hará más grato el rato. Interior de la iglesia, en esta ocasión ornamentada para la gran fiesta de la Asunción (15 de agosto) las fiestas patronales son tan hermosas en estos lugares que...

Nuestra siguiente parada: Naolinco de Victoria

Imagen
Nuestra ruta en los siguientes blogs Naolinco ofrece muchos productos en piel San Mateo, patrono del lugar Parroquia de San Mateo Naolinco La Cascada de Naolinco, se pueden pasar horas observándola Desde Naolinco se pueden ver paisajes como este, el pueblo de San Pablo Coapan Seguimos recorriendo la antigua provincia de Xalapa, y creo que a estas alturas es bueno señalar ya una ruta lógica para seguir con los lugares. Por esa razón la ciudad de Naolinco será nuestra siguiente parada. (ver mapa de arriba) Este pueblo también es muy antiguo, se menciona en las antiguas crónicas que de ahí salió un grupo de indígenas totonacas a fundar uno de los barrios de Xalapa, la capital del estado de Veracruz. Son datos muy interesantes. Naolinco durante la época colonial fue la principal localidad de esta zona, en ella se establecieron arrieros y talabateros criollos (hijos de españoles en América), los segundos fijaron su actividad y desde entonces Naolinco se perfilará como el principal centro de...