Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Tlacolulan

San Miguel del Soldado (Rafael Lucio Veracruz) una antigua parada del camino real

Imagen
Las fiestas patronales en la provincia de xalapa son todo un fenómeno social, religioso y cultural. Cada vez que el Santo Patrono debe ser festejado según los calendarios litúrgicos, muchos habitantes de un pueblo realizan una gran fiesta en donde también se festejan a ellos mismos. En el calendario litúrgico el día 29 de septiembre está dedicado a los arcángeles Miguel , Gabriel y Rafael, y precisamente ayer fui a la localidad de Rafael Lucio, lugar también conocido como San Miguel del Soldado al norte de la ciudad de Xalapa. Aquí unas breves líneas de agradecimiento a Marcos Jovan Libreros Hernández, viejo colega de estudios, quien año con año nos extiende una cordial invitación a la fiesta del pueblo que nos llena de honor. --> Este lugar, aunque no lo aparenta, es uno de los más antiguos que existen en la zona. Fue establecido como un caserío por los habitantes de Jilotepec alrededor de 1560, como un medio de asegurar la posesión de un terreno llamado "Acaxic...

Elementos del paisaje provincial xalapeño IV: Casas

Imagen
Nuevamente retomo los elementos de paisaje. Como se ha mencionado estos componentes nos dan una idea de la conformación regional, cultural e histórica de los diversos espacios que hay en los alrededores de Xalapa. Cada uno de los ejemplos que se han expuesto en entradas anteriores son evidentes a la vista del viajero, del explorador y del visitante. El objetivo de estas entradas es ayudar al visitante/historiador a tomar en cuenta las marcas que cada época/contexto se quedan en el espacio, evidencias pasadas y presentes que son todo un crisol de información. Ahora en esta entrada nos enfocaremos a las casas y los edificios civiles, sitios donde la gente habita y realiza actividades cotidianas. A lo largo de su historia las diversas sociedades han necesitado de edificios y casas cómodas, guardando siempre un apego a las realidades geográficas, económicas, políticas y culturales de cada época. De esta manera hoy en día vemos casas, edificios, palacios de gobierno y demás construccione...

Las congregaciones en la alcaldía mayor de Xalapa, siglos XVI-XVII

Imagen
-->Me parece oportuno dedicar entradas sobre varios aspectos históricos (sobre todo de la época virreinal) de la región xalapeña. Uno de ellos y que permite explicar la forma de varios asentamientos actuales es la política de congregaciones llevada a cabo a finales del siglo XVI e inicios del XVIII, cabe señalar que los pueblos de la antigua alcaldía de Xalapa no escaparon a esta tendencia. Después de la conquista y las primeras colonizaciones novohispanas la administración civil y eclesiástica proveniente de Europa demandó una nueva organización espacial para las poblaciones indígenas. Ésta debía contar con límites definidos de tierras y espacios urbanos para el control civil y la administración religiosa. De esta manera surgió la política de congregaciones que fue una serie de disposiciones para que los indios se integraran a la sociedad virreinal, afectando principalmente la disposición de sus edificios, templos, plazas, casas y tierras de cultivo, en favor a una mejor admini...

Dos galerías sobre la provincia de Xalapa

En esta entrada quiero compartirles dos galerías que he realizado en mi perfil de Facebook. Son recopilaciones de imágenes de la provincia de Xalapa. Galería I Galería II Espero les gusten !