Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Geografía

Rescatar Geografías e Historias para explicar y valorar nuestro presente. Homenaje al Dr. Juan Ortiz Escamilla

Imagen
Hace poco tiempo, se conmemoró el 40 aniversario del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales, de la Universidad Veracruzana , en dicho evento se recordó con gran entusiasmo y emotividad a aquellas personas que habían dirigido al instituto desde sus primeros días. Fueron sentidos homenajes a quienes haciendo investigación histórica habían dejado marcas significativas en el devenir de la institución y en las personas que han colaborado académicamente con ella. Aunado a este espíritu de festejo, memoria y aprendizaje, mis colegas y amigos de los espacios virtuales de Ayer y hoy de la Iglesia Católica en México , Facetas históricas , y Clioscopía hemos acordado realizar un ejercicio similar, pero en esta ocasión, dirigido al actual director del instituto mencionado, quien además es uno de sus investigadores, y un maestro de formación profesional y personal sin igual: el Dr. Juan Ortiz Escamilla . Una tarea importante en el quehacer del historiador es explicar los procesos hu...

Elementos del paisaje provincial xalapeño IV: Casas

Imagen
Nuevamente retomo los elementos de paisaje. Como se ha mencionado estos componentes nos dan una idea de la conformación regional, cultural e histórica de los diversos espacios que hay en los alrededores de Xalapa. Cada uno de los ejemplos que se han expuesto en entradas anteriores son evidentes a la vista del viajero, del explorador y del visitante. El objetivo de estas entradas es ayudar al visitante/historiador a tomar en cuenta las marcas que cada época/contexto se quedan en el espacio, evidencias pasadas y presentes que son todo un crisol de información. Ahora en esta entrada nos enfocaremos a las casas y los edificios civiles, sitios donde la gente habita y realiza actividades cotidianas. A lo largo de su historia las diversas sociedades han necesitado de edificios y casas cómodas, guardando siempre un apego a las realidades geográficas, económicas, políticas y culturales de cada época. De esta manera hoy en día vemos casas, edificios, palacios de gobierno y demás construccione...

Fortaleza regional, muy buen referente para la indagación y problematización histórica

Me fue muy grato encontrarme con estas noticias sobre la reunión de 33 municipios, bajo el nombre de "Fortaleza Regional", en torno a actividades para impulsar el desarrollo económico y turístico de la zona central de montaña. Y las notas me llaman mucho la atención porque se aprecia cómo los ordenamientos espaciales históricos vuelven a incidir en las dinámicas municipales actuales. Es decir pareciera como si la Alcaldía Mayor de Xalapa se volviera a reunir para beneficio de sus habitantes. Con lo anterior no quiero obviar los esfuerzos actuales, pero bien se puede observar que los pueblos, los territorios, las vías de comunicación y las dinámicas económicas, han mantenido unidas a las poblaciones de la "zona central de montaña" a lo largo de su historia. Desde épocas virreinales hasta nuestros días se observa que la provincia xalapeña ha mantenido relaciones constantes siempre buscando el beneficio común entre ellos y con la posición geográfica central xalapeña. ...

100 viajeros en Veracruz

Imagen
Los libros son fuente invaluable de información, hoy en día el Internet está resumiendo mucho el trámite de datos, pero no hay que olvidar que antes de computadoras y máquinas de escribir existieron plumas y papel y libros. En esta entrada me gustaría describir una colección de libros que sin duda son importantes para comprender la historia de nuestro estado de Veracruz, además de que cuentan con mucha información muy grata e interesante para aquellos que gustan de Historias, relatos, lugares, personas y un largo etc. La colección de libros "Cien Viajeros en Veracruz, crónicas y relatos" es una excelente ventana para descubrir varios aspectos de los lugares del territorio veracruzano, y sobre todo desde una perspectiva Histórica. Como es bien sabido desde la colonización europea del siglo XVI, Veracruz ha sido un espacio en contacto con varias personas que lo recorrieron para dirigirse a sus destinos. Muchas de estas personas eran trabajadores del gobierno, miembros de la adm...

Elementos del paisaje provincial xalapeño I. Fisiografía

Imagen
Además de los pueblos, existen muchos elementos y aspectos visibles en los alrededores de Xalapa. Muchas veces conocidos como Paisajes, están las vistas que en cada camino, carretera, parada o trayecto se dejan observar por cada uno de nosotros. Aunque cabe mencionar que esta mirada es particular y depende siempre del "contexto" de su observador (de su trabajo, educación, devenir cotidiano, etc.). Cuando se observa un paisaje se aprecian ciertas cosas que nos llaman la atención, pero eso no quiere decir que veamos cada elemento, habrá unos con mayor presencia que otros y habrá elementos que nos hablen de la economía, la cultura, la gastornomía y la Historia de un espacio en particular. Pues bien, ahora he decidido anotar una entrada sobre esos elementos que sobresalen cuando uno está de viaje por la provincia de Xalapa. Comenzando esta sección con un elemento bastante notable: la fisiografía. Es decir, la forma del relieve, del suelo, aquellas características que le dan forma...