Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta La Estanzuela

Elementos del paisaje provincial xalapeño IV: Casas

Imagen
Nuevamente retomo los elementos de paisaje. Como se ha mencionado estos componentes nos dan una idea de la conformación regional, cultural e histórica de los diversos espacios que hay en los alrededores de Xalapa. Cada uno de los ejemplos que se han expuesto en entradas anteriores son evidentes a la vista del viajero, del explorador y del visitante. El objetivo de estas entradas es ayudar al visitante/historiador a tomar en cuenta las marcas que cada época/contexto se quedan en el espacio, evidencias pasadas y presentes que son todo un crisol de información. Ahora en esta entrada nos enfocaremos a las casas y los edificios civiles, sitios donde la gente habita y realiza actividades cotidianas. A lo largo de su historia las diversas sociedades han necesitado de edificios y casas cómodas, guardando siempre un apego a las realidades geográficas, económicas, políticas y culturales de cada época. De esta manera hoy en día vemos casas, edificios, palacios de gobierno y demás construccione...

Pacho Nuevo, de molino de hacer mieles a set cinematográfico

Imagen
Esta hacienda se puede observar muy bien desde sus terrenos aledaños, aquí tenemos una vista de la gran chimenea (chacuaco) que servía en el proceso de transformación de la caña de azú ca r. L a igle sia del lugar, cabe decir que las haciendas, ingenios y demás centros de producción en Nueva España no escapaban a su contexto, todas y cada una debían tener espacios para la fe, aspecto muy presente en la época. Esta bella capilla se descubre entre los cultivos de café y los arboles de las fincas, una muy grata experiencia. Del lado derecho de la capilla, y al izquierdo de donde tomé esta foto, se encuentra esta bella fuente de agua que formaba parte de un paseo. El gran escritor mexicano del siglo XIX, Guillermo Prieto, alguna vez visitó este lugar haciendo una buena descripción de la vida que existió en estos parajes, una vida olvidada por el tiempo . La entrada del antiguo ingenio de "Nuestra Señora de los Remedios" o conocida como Pacho Nuevo, uno de sus dueños apellidado Gu...

Siguiente recorrido, la zona de los ingenios azucareros

Imagen
Una escena de la carnicería del pueblo de El Chico, veracruz. Los domingos la carnicería del lugar ofrece varias delicias como carnitas, cuernitos y chicarrones, alimentos de verdadera tradición mexicana. Una mejor fotografía de la iglesia de "El Chico", adornada por la fiesta patronal el día 2 de febrero (día de la Vírgen de la Candelaria ) Ruinas del antiguo Ingenio de la Concepción, ese era su nombre oficial, la gente lo conocía más como el ingenio chico o "El Chico", este nombre para diferenciarlo de otro perteneciente a la misma familia, cuya influencia será tema de otras entradas, se aprecia en la fotografía unos antiguos muros con algunos arcos que conformaban habitaciones.  La iglesia de "El Chico" para complementar el cuadro, el buen compañero Luis junto a su buen compañero "Sultán" durante uno de nuestras tantas visitas a la zona . El pueblo de Estanzuela, ver., a inicios del siglo XX, curiosa pintura hecha sobre un pequeño plato perten...