Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Turismo

Crónicas del patrimonio provincial perdido y descuidado IV. Algunos monumentos de Xalapa desaparecidos

Imagen
En esta entrada daremos difusión de aquellos monumentos históricos perdidos de la ciudad de Xalapa. Haciendo comparación del espacio antiguo con el actual. Aunque cada "desaparición" se debe a diversos procesos y circunstancias particulares es necesario revisar y recordar porqué se perdieron. En muchos de los casos los edificios se perdieron ante la indiferencia de las personas, o porque dejaron de imprimir identidad al colectivo social que las destruyó, otras razones apuntan al paradigma de progreso del sistema capital, a las innovaciones en la arquitectura, la libertad que tuvieron las personas para construir sus casas, la incursión del automóvil y la prosperidad de las familias que habitaban en el centro histórico. Recordemos que muchas veces el patrimonio se conserva por la falta de dinero para remodelar. En futuras entradas haré dos entradas sobre la conservación/destrucción de monumentos en la provincia de Xalapa. El Convento de San Francisco. Este monume...

Cuando las historias se encuentran, Lerdo de Tejada-Xalapa

Imagen
En primer lugar espero me perdonen por no publicar con el ritmo que se venía haciendo antes. Tengo que arreglar diversos asuntos de trabajo/personales de importancia. Incluso la entrada de esta ocasión responde al trabajo. Hace poco fui invitado por la Dra. Virginie Thiébaut, profesora investigadora del Centro de Estudios en Geografía Humana de El Colegio de Michoacán, para auxiliarle en un estudio que está realizando en zonas cañeras. El objetivo de su trabajo es comparar tres espacios distintos y distantes geográficamente pero que guardan al cultivo de la caña de azúcar como denominador común, asimismo el estudio buscará revisar los procesos en los cambios y/o permanencias en los paisajes cañeros en los últimos años del siglo XX. Tema que me parece bastante interesante. Pues bien, un estudio social enfocado en la Geografía requiere de un conocimiento del espacio/sociedad. De esta forma junto con la Dra. Thiébaut viajé los días pasados a varios lugares cañeros localizados en el sot...

Crónicas del patrimonio provincial perdido y descuidado I.

Imagen
Ahora que se ha tomado el tema de las casas y de los elementos del paisaje se me ha ocurrido comenzar con esta serie de "Crónicas del patrimonio provincial perdido y descuidado". En esta secuencia se dedicará a denunciar y hacer reflexión sobre problemas que afectan al patrimonio natural, histórico y cultural de la provincia de Xalapa. No sólo debemos viajar tomar notas y fotografías, es un deber (y más del historiador o cualquier científico social) poner en evidencia problemáticas que afectan a la sociedad. Muchas veces, cuando se observan edificios ruinosos y/o descuidados (sean casas, fabricas u otros edificios) surgen varias opiniones en torno a lo que vemos: una cierta preocupación por el estado de abandono del edificio observado; indiferencia ante la situación que mantiene; expresiones/opiniones sobre la idoneidad de derribar algo "viejo" y "feo"; o, en algunos casos, surge una fascinación al contemplar cómo unas ruinas han sobrevivido tantos año...

Fortaleza regional, muy buen referente para la indagación y problematización histórica

Me fue muy grato encontrarme con estas noticias sobre la reunión de 33 municipios, bajo el nombre de "Fortaleza Regional", en torno a actividades para impulsar el desarrollo económico y turístico de la zona central de montaña. Y las notas me llaman mucho la atención porque se aprecia cómo los ordenamientos espaciales históricos vuelven a incidir en las dinámicas municipales actuales. Es decir pareciera como si la Alcaldía Mayor de Xalapa se volviera a reunir para beneficio de sus habitantes. Con lo anterior no quiero obviar los esfuerzos actuales, pero bien se puede observar que los pueblos, los territorios, las vías de comunicación y las dinámicas económicas, han mantenido unidas a las poblaciones de la "zona central de montaña" a lo largo de su historia. Desde épocas virreinales hasta nuestros días se observa que la provincia xalapeña ha mantenido relaciones constantes siempre buscando el beneficio común entre ellos y con la posición geográfica central xalapeña. ...