Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Alcaldía mayor de Xalapa

Un nuevo pueblo para nuevos habitantes. Segunda congregación de Xico en 1601.

Imagen
La semana pasada tuve el honor de participar en el XI seminario de historiografía " Repensar la Conquista " llevado a cabo en la Ex-Unidad de Humanidades de la Universidad Veracruzana. Este evento, que se realiza cada año, tiene como objetivo sacar a la opinión académica nuevas reflexiones en torno al complejo proceso que fue la llamada "Conquista de México". Ver con nuevas miradas este proceso, exponer nuevas realidades, explicar reflexiones y consideraciones hacia esta Historia, sin duda permitirá llevar a otro plano nuestra identidad mexicana, sobre todo más humana y cercana. En dicho evento académico hice la ponencia titulada "La segunda congregación del pueblo de Xicochimalco a inicios del siglo XVIII. Geografía histórica para Repensar la Conquista". En donde más que nada traté de poner en el debate académico que si bien hubo cambios sociales, políticos y económicos en las sociedades prehispánicas a raíz de la ocupación hispana a partir de 1519, hu...

Chiltoyac y Xalapa: orígenes compartidos.

Imagen
En esta ocasión me gustaría abordar un tema pasado. De hecho tiene bastante tiempo que no he regresado al lugar del que hablaré y también tenía mucho tiempo queriendo sacar esta información. Pues bien, esta ocasión escribiré unas cuantas notas históricas del pueblo de Chiltoyac y de cómo comparte una historia interesante con Xalapa. Espero les interese la información y, lo mejor, que les despierte dudas. Chiltoyac es una localidad situada al noroeste de Xalapa, es una congregación del municipio xalapeño. Su establecimiento está cercano al valle de Actopan y junto a una gran barranca. El clima ya es algo cálido pues Chiltoyac está entre los 950 y 1000 metros sobre el nivel del mar. La vegetación que rodea al pueblo es exhuberante, hay cultivos de café, naranja y otros. Al conocer el lugar no dejaba de preguntarme ¿Qué tan antiguo es Chiltoyac? Uno de los primeros registros de Chiltoyac en los documentos coloniales está en la "Relación de Xalapa de la Veracruz, realizada por Co...

Mujeres en la Historia de la provincia de Xalapa

Imagen
Hoy se conmemora/celebra el Día Internacional de la Mujer. Este día está destinado para reconocer el papel fundamental y la contribución a todos los aspectos de la humanidad: desde el campo (cuya importancia se recalca hoy en Naciones Unidas), la casa, la ciudad, la escuela, el trabajo… en fin desde cada ámbito donde nuestras diversas sociedades existen las mujeres tienen una remarcada presencia. Este blog quisiera hacer un pequeño homenaje a todas la mujeres, dando algunos puntuales pero significativos ejemplos de las apariciones de mujeres en el devenir histórico de Xalapa y su Provincia, desde la referencias de archivo que he consultado en anteriores veces. No trataremos de hacer un extenso debate sobre las ventajas/desventajas de las mujeres de la época, pues no hay que olvidar que cada sociedad tuvo, tiene y tendrá, su propio contexto y formas de comportamiento, que aunque pueden llevarnos a reflexiones muy actuales no debemos olvidar su tiempo y espacio específico. Comenz...

Perote Veracruz, enclave de transición de la provincia de Xalapa

Imagen
Las regiones son organizaciones espaciales complejas, ya que pueden abarcar un y mil criterios para su definición. Cuando escuchamos o leemos esa palabra, como bien señala Eric Van Young, solemos asociarlas con el área que circunscribe a un sitio importante, o zonas donde un ámbito cultural o natural predomina. Asimismo leemos y escuchamos sobre regiones económicas, políticas, municipales, ecológicas e incluso escolares. Igualmente importante es señalar que muchas veces una región "escapa" de los límites rígidos y exactos impuestos por los sistemas político-administrativos. En otras entradas se había abordado el tema de la Alcaldía Mayor de Xalapa , esta entidad juridico-administrativo tenía un alcance de poblaciones, y por lo tanto un límite (aunque nunca debemos asumirlo como hoy se asume al Estado de Veracruz o el Municipio de Xalapa) en las poblaciones más alejadas de la principal cabecera: el pueblo de Xalapa. Las poblaciones más alejadas del pueblo xalapeño y que se ...

San Miguel Aguasuelos, un excelente lugar para llevarse recuerdos de la provincia

Imagen
En esta ocasión me gustaría hacer promoción (más ahora que se acercan los días de invierno) de un lugar en el que recientemente estuve con mi familia. Este lugar esta ganando mucha fama a nivel regional por su artesanía en barro. Se encuentra a unos dieciséis de Xalapa ; o a seis kilómetros de Naolinco (su cabecera municipal), es parte de los pueblos de la Sierra de Chiconquiaco. Es el pueblo de San Miguel Aguasuelos. Ver mapa más grande San Miguel es un lugar muy antiguo, se tienen registros históricos (en el Archivo General de la Nación ) que lo mencionan allá por el año de 1666, en esa mención el virrey de la Nueva España, informa al alcalde mayor de Xalapa cancele, por ese momento, la fundación del pueblo. Esto porque se temía que "con la novedad del lugar" los habitantes dejasen el pueblo de Acatlán (cinco kilómetros al norte) abandonado. Cabe mencionar que en este documento también se especifica que las personas que promovieron la fundación del pueblo prove...

Fortaleza regional, muy buen referente para la indagación y problematización histórica

Me fue muy grato encontrarme con estas noticias sobre la reunión de 33 municipios, bajo el nombre de "Fortaleza Regional", en torno a actividades para impulsar el desarrollo económico y turístico de la zona central de montaña. Y las notas me llaman mucho la atención porque se aprecia cómo los ordenamientos espaciales históricos vuelven a incidir en las dinámicas municipales actuales. Es decir pareciera como si la Alcaldía Mayor de Xalapa se volviera a reunir para beneficio de sus habitantes. Con lo anterior no quiero obviar los esfuerzos actuales, pero bien se puede observar que los pueblos, los territorios, las vías de comunicación y las dinámicas económicas, han mantenido unidas a las poblaciones de la "zona central de montaña" a lo largo de su historia. Desde épocas virreinales hasta nuestros días se observa que la provincia xalapeña ha mantenido relaciones constantes siempre buscando el beneficio común entre ellos y con la posición geográfica central xalapeña. ...

Ixhuacan de los Reyes, un sitio arrinconado pero lleno de Historia

Imagen
Continuando con los recorridos, precisamente hace pocos días estuve en un lugar muy especial. Ixhuacan de los Reyes es uno de los pueblos más "fronterizos" de los alrededores de Xalapa, junto con Ayahualulco eran los últimos poblados de la antigua alcaldía mayor. Para llegar a Ixhucan es preciso tomar la carretera de Xalapa-Teocelo-Cosautlan, antes de llegar a este último lugar está la desviación indicando llegar a Ixhucan y Ayahulalulco. Más o menos después de una hora y media partiendo de Xalapa, (depende mucho del estado del clima y del camino). Asimismo en la "Rotonda" de Xalapa está la terminal de camiones "Bola de Oro" de ahí salen para este sitio.   Muchos edificios tienen ornamentación neoclásica lo que nos sugiere progreso económico durante el porfiriato/siglo XX. Estos portales están cerca del palacio central y al rededor del parque central.   Hermosas calles llenas de tranquilidad, se fusionan con la vegetación y montes. Es simplemente hermoso...