Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Naolinco

Crónicas del patrimonio provincial perdido y descuidado III. La plaza del Rey

Imagen
Con el tema de ayuntamientos y para no descuidar la gustada serie "crónicas del patrimonio provincial perdido y descuidado", me acordé de un lugar que reúne mucha historia y que ha sido modificado muchas veces: la antigua plaza del Rey en el centro de Xalapa, que actualmente es donde se encuentra el no menos famoso Mercado Jáuregui. Es bien conocido por la historiografía xalapeña que durante buena parte del siglo XVIII, se llevaron a cabo ferias de flota en el pequeño pueblo de Xalapa de entonces. Los factores para que dichas ferias se realizaran fueron varios: el clima templado, las abundantes aguas, los bosques, la presencia de mercados locales, instituciones civiles y eclesiásticas, así como la disponibilidad de casas/almacenes, y las gestiones de grandes mercaderes del Puerto de Veracruz. El privilegio para que los grandes intercambios de mercancías europeas y americanas fue otorgado al pequeño pueblo de Xalapa, durante los años de 1724-1776. De esta manera cada cuatro...

¡¡ Viva la Pepa !!

Imagen
También el 19 de marzo es un día muy importante en cuanto a sucesos históricos. Este día hace doscientos años fue jurada en Cádiz, España, una constitución liberal que buscaba trascender varios aspectos de la "ilustración" a la sociedad en su conjunto. Para muchos historiadores la jura de esta constitución es decisiva en la transición de Antiguo régimen al liberalismo decimonónico del que todos somos parte. Esta Constitución española buscaba rebasar formas de gobierno consideradas en su época como "primitivas", así como también buscaba darle más opciones políticas y económicas a los individuos. Para hacerlo propuso diversas reformas que van desde lo judicial hasta lo agrario. Un aspecto que llama fuertemente la atención es que esta "carta magna" buscó extenderse por "todos los dominios españoles" de la época. Este objetivo alcanzaba a las viejas colonias americanas incluyendo Nueva España, que a su vez incluía a la intendencia de Veracruz, l...

Mujeres en la Historia de la provincia de Xalapa

Imagen
Hoy se conmemora/celebra el Día Internacional de la Mujer. Este día está destinado para reconocer el papel fundamental y la contribución a todos los aspectos de la humanidad: desde el campo (cuya importancia se recalca hoy en Naciones Unidas), la casa, la ciudad, la escuela, el trabajo… en fin desde cada ámbito donde nuestras diversas sociedades existen las mujeres tienen una remarcada presencia. Este blog quisiera hacer un pequeño homenaje a todas la mujeres, dando algunos puntuales pero significativos ejemplos de las apariciones de mujeres en el devenir histórico de Xalapa y su Provincia, desde la referencias de archivo que he consultado en anteriores veces. No trataremos de hacer un extenso debate sobre las ventajas/desventajas de las mujeres de la época, pues no hay que olvidar que cada sociedad tuvo, tiene y tendrá, su propio contexto y formas de comportamiento, que aunque pueden llevarnos a reflexiones muy actuales no debemos olvidar su tiempo y espacio específico. Comenz...

San Miguel Aguasuelos, un excelente lugar para llevarse recuerdos de la provincia

Imagen
En esta ocasión me gustaría hacer promoción (más ahora que se acercan los días de invierno) de un lugar en el que recientemente estuve con mi familia. Este lugar esta ganando mucha fama a nivel regional por su artesanía en barro. Se encuentra a unos dieciséis de Xalapa ; o a seis kilómetros de Naolinco (su cabecera municipal), es parte de los pueblos de la Sierra de Chiconquiaco. Es el pueblo de San Miguel Aguasuelos. Ver mapa más grande San Miguel es un lugar muy antiguo, se tienen registros históricos (en el Archivo General de la Nación ) que lo mencionan allá por el año de 1666, en esa mención el virrey de la Nueva España, informa al alcalde mayor de Xalapa cancele, por ese momento, la fundación del pueblo. Esto porque se temía que "con la novedad del lugar" los habitantes dejasen el pueblo de Acatlán (cinco kilómetros al norte) abandonado. Cabe mencionar que en este documento también se especifica que las personas que promovieron la fundación del pueblo prove...

Elementos del paisaje provincial Xalapeño III: Templos católicos

Imagen
Durante buena parte de la historia de México, la Iglesia católica ha tenido fuerte presencia en las sociedades de antaño y hogaño. Sus actividades (litúrgicas, evangelizadoras, educativas, económicas)  forman parte intrínseca de las comunidades donde se ha establecido. Una de las principales manifestaciones materiales y palpables a la vista de estas actividades son sin duda los templos que en cada pueblo existen desde hace muchos años. La vida urbana de cada localidad de la provincia de Xalapa no puede separarse de la influencia significativa de la iglesia católica. Las parroquias, capillas, templos, y ermitas, en conjunto con quienes fueron sus constructores, sus promotores y quienes les dieron mantenimiento, son un significativo cuerpo que bien puede hablarnos de muchas historias locales. Son una ventana importante para comenzar a conocer a un sitio visitado. Nunca hay que olvidar que los intereses de una sociedad son materiales, pero además de esto muchos pueblos tienen y han t...

Fortaleza regional, muy buen referente para la indagación y problematización histórica

Me fue muy grato encontrarme con estas noticias sobre la reunión de 33 municipios, bajo el nombre de "Fortaleza Regional", en torno a actividades para impulsar el desarrollo económico y turístico de la zona central de montaña. Y las notas me llaman mucho la atención porque se aprecia cómo los ordenamientos espaciales históricos vuelven a incidir en las dinámicas municipales actuales. Es decir pareciera como si la Alcaldía Mayor de Xalapa se volviera a reunir para beneficio de sus habitantes. Con lo anterior no quiero obviar los esfuerzos actuales, pero bien se puede observar que los pueblos, los territorios, las vías de comunicación y las dinámicas económicas, han mantenido unidas a las poblaciones de la "zona central de montaña" a lo largo de su historia. Desde épocas virreinales hasta nuestros días se observa que la provincia xalapeña ha mantenido relaciones constantes siempre buscando el beneficio común entre ellos y con la posición geográfica central xalapeña. ...

Elementos del paisaje provincial xalapeño II. Hidrografía

Imagen
La particular fisiografía de los alrededores de Xalapa ha dado pauta a la existencia de una serie de ríos, arrollos, riachuelos tanto perennes (que todo el año están presentes) como intermitentes (que sólo aparecen cuando hay lluvias) que en conjunto forman parte sustancial del paisaje de esta particular zona. No debemos olvidar que la provincia de Xalapa se encuentra en una sierra cercana a la costa, el ciclo del agua (evaporación, condensación y precipitación) tiene marcada presencia. Grandes cantidades de humedad son evaporadas desde el Golfo de México y las llanuras costeras (donde se encuentran ríos de considerable dimensión y capacidad), las cuales son condensadas en la atmósfera y movidas "tierra adentro" por los vientos atlánticos, para así "chocar" con los espacios serranos donde la mayor de las veces se precipitan las aguas, o se genera el fenómeno Foen . Con la diversidad de escenarios fisiográficos podemos vislumbrar una hidrografía rica en escenarios ...