Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Fiestas

Un lugar donde la fiesta es patria: Chavarrillo, Veracruz.

Imagen
En México los días del 15 y 16 de septiembre tienen lugar los festejos patrios más importantes. Se celebra, según el civismo mexicano, el aniversario de la independencia nacional. No vamos a entrar, por el momento, en un debate sobre si es necesario o no festejar la independencia más en estos tiempos donde se aprecia una cierta falta de autonomía política y económica en un país lleno de desigualdades. Lo que puedo hacer es compartirles una grata experiencia que me tocó vivir en un sitio muy provincial de esta región, Chavarrillo, Veracruz. La presente entrada tratará de exponer una serie de observaciones sobre la fiestas patrias realizadas en este lugar. Hacía varios años que había tenido la desgracia de no poder asistir a las invitaciones hechas por unos amigos de mis padres a conocer el lugar. Pero este año fue el "bueno", así que emprendimos el viaje a dicha comunidad del gran municipio de Emiliano Zapata. Chavarrillo se encuentra a unos 16 kilómetros al suroeste de Xal...

San Miguel del Soldado (Rafael Lucio Veracruz) una antigua parada del camino real

Imagen
Las fiestas patronales en la provincia de xalapa son todo un fenómeno social, religioso y cultural. Cada vez que el Santo Patrono debe ser festejado según los calendarios litúrgicos, muchos habitantes de un pueblo realizan una gran fiesta en donde también se festejan a ellos mismos. En el calendario litúrgico el día 29 de septiembre está dedicado a los arcángeles Miguel , Gabriel y Rafael, y precisamente ayer fui a la localidad de Rafael Lucio, lugar también conocido como San Miguel del Soldado al norte de la ciudad de Xalapa. Aquí unas breves líneas de agradecimiento a Marcos Jovan Libreros Hernández, viejo colega de estudios, quien año con año nos extiende una cordial invitación a la fiesta del pueblo que nos llena de honor. --> Este lugar, aunque no lo aparenta, es uno de los más antiguos que existen en la zona. Fue establecido como un caserío por los habitantes de Jilotepec alrededor de 1560, como un medio de asegurar la posesión de un terreno llamado "Acaxic...

Fortaleza regional, muy buen referente para la indagación y problematización histórica

Me fue muy grato encontrarme con estas noticias sobre la reunión de 33 municipios, bajo el nombre de "Fortaleza Regional", en torno a actividades para impulsar el desarrollo económico y turístico de la zona central de montaña. Y las notas me llaman mucho la atención porque se aprecia cómo los ordenamientos espaciales históricos vuelven a incidir en las dinámicas municipales actuales. Es decir pareciera como si la Alcaldía Mayor de Xalapa se volviera a reunir para beneficio de sus habitantes. Con lo anterior no quiero obviar los esfuerzos actuales, pero bien se puede observar que los pueblos, los territorios, las vías de comunicación y las dinámicas económicas, han mantenido unidas a las poblaciones de la "zona central de montaña" a lo largo de su historia. Desde épocas virreinales hasta nuestros días se observa que la provincia xalapeña ha mantenido relaciones constantes siempre buscando el beneficio común entre ellos y con la posición geográfica central xalapeña. ...