Tecuanapa, curso y acequia que terminaron por crear una calle

En esta entrada continuaré abordando el proceso de adecuación del agua de manantiales para espacios urbanos de la antigua Xalapa. Ahora acudiré al ejemplo del chorro del antiguo manantial de Tecuanapan. Los orígenes de las referencias a esta fuente de agua son muy antiguas. Aunque en el archivo notarial se menciona a partir del siglo XVII, es innegable la presencia de este afluente en los primeros años de Xalapa como centro urbano novohispano. El antiguo convento de San Francisco (hoy parque Juárez), que sería la parte central del pueblo, se había instalado al rededor del manantial. En la relación de Constantino Bravo de Lagunas, alcalde mayor de Xalapa, de 1580, se menciona que el edificio franciscano estaba "en medio del pueblo" y que era beneficiado por un "fuerte golpe de agua de un manantial". Este manantial (referido como Tecuanapan -río de la fiera ponzoñosa) debió aprovecharse para las instalaciones del convento y el riego de su huerta. En el archivo notarial de Xalapa hay una referencia (ANX, RIP, protocolos 1663-1667, fs. 158-161), de una fuente para el público puesta en la parte trasera del edificio conventual. Posteriormente, en el siglo XVIII, se conoce a esta fuente con el nombre de "San Cristóbal" quien para la época era el patrono de las aguas y una figura importante dentro de la orden franciscana.
El agua que salía de la fuente seguía la pendiente cercana y escurría hasta la parte más baja del pueblo. En los mapas de Pedro Alonso de O'Courley de 1774 (Plan y Vista del Pueblo de Xalapa en "Idea compediosa del reino de Nueva España) y en el plano de "El grande pueblo de Xalapa de la feria y perspectiva de su nuevo templo" de Manuel Nicolás de Ulloa del año de 1776 se muestra esta condición, pues siempre se representa un chorro de agua que sale de un hoyo y se dirige al sur de la población, la zona más baja y limite del entonces caserío xalapeño.

Fragmento del mapa de Ulloa de 1776, se observa cómo un chorro de agua corre desde su origen desde el convento franciscano hasta la parte baja, donde ya no aparecen casas señaladas.

Como lo había señalado, existe un momento en la Historia de Xalapa cuando surge la necesidad de controlar las aguas para ir ganando espacios urbanos. Calles, callejones y plazas fueron surgiendo de esta acción. El manantial más céntrico no podía estar fuera de esta lógica. En 1743 en el archivo notarial, se hace la referencia a un canal construido para dirigir las aguas de Tecuanapa. En la venta de una casa, entre José Antonio del Castillo y Francisco Torres, se menciona el "caño de aguas de Tecuanapa" como una referencia de los linderos del bien intercambiado. Este caño no es mencionado en épocas anteriores y aquí aparece como algo que todos pueden observar.
Para 1778 se mencionan otras construcciones, una acequia y un puente, una acequia era un canal (cubierto o a "cielo abierto") para controlar el curso de una corriente. (ANX, RIP, protocolos de 1778 a 1779, fs. 339v-340v.) Se observa que el caño ha sido sustituido por una acequia cubierta, esto parece quedar confirmado con una interesante referencia en 1782, también del archivo notarial, donde se vende un terreno próximo al "nuevo callejón y baja[da] desde Tecuanapa". Es decir al cubrir las aguas el resultado es una calle transitable, una calle nueva. (ANX, RIP, protocolos 1782 al 1783, fs. 183v.-184.) Y se aprecia un cambio urbano en un relativo corto tiempo de cuatro años.
Ahora bien existen otras fuentes cartográficas posteriores a la época colonial que nos indican la presencia de esta acequia, como el mapa "Plano de la ciudad de Xalapa"de la antigua Comisión Geográfico Exploradora." y resguardado en la mapoteca Orozco y Berra. En esta fuente aparece una Xalapa no tan alejada de los limites y formas de finales de la colonia. Ahora reproduzco un fragmento.

En este mapa (copia que amablemente me pasó el Dr. Juan Ortiz Escamilla investigador del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de la UV, se pueden observar: 1) la traza irregular de la calle "Barragan" por donde pasaba el antiguo chorro de agua y  2) un pequeño chorro de agua (en la parte derecha inferior en tono azul) que surge de atrás de una casa y en medio de la referida calle. 3) Al mismo tiempo se aprecia todavía el área del antiguo convento franciscano, y una pila de agua en la parte oriental del terreno. Pila que se alimentaba del manantial localizado arriba.


Ahora bien, también para corroborar este proceso y los elementos que lo constituyeron afortunadamente hay información actual, la misma forma de la calle, los restos de un mosaico de San Cristóbal e información sobre exploraciones a la antigua fuente e instalación hidráulica de los franciscanos. Sobre este último aspecto en el blog "Túneles de Xalapa", de José Luis Yañez García, se hace una crónica de la aventura de este explorador en los bajos del actual parque Juárez. Un grupo se adentró en una puerta, que existe en la pared oriental del mencionado parque, y llegó a una cámara llena de agua que tenía varios elementos de ser construcción antigua, falta de cimbra y de varillas metálicas, presencia de ladrillos delgados piedras y agua corriente. Pues bien según la información que tengo esta podría ser la infraestructura hidráulica para aprovechar el "golpe de agua" del manantial de Tecuanapa. Esta agua se distribuyó para la vida conventual y para el público mediante la fuente, posteriormente y ante el crecimiento de la población se buscó controlar el agua para crear nuevas calles.

Mosaico de San Cristóbal en la calle de Barragan, este mosaico se encontraba más arriba, en la calle por donde ahora hay un viaducto vehicular que pasa por debajo del parque Juárez, la construcción de este viaducto destruyó la antigua fuente, dejando este mosaico como testigo el cual puede datarse del siglo XVIII.

Perspectiva de la calle de Barragan y del costado oriental del Parque Juárez. En la parte inferior derecha puede verse una línea sobre el muro, esa es la entrada a la antigua instalación que controlaba el agua del manantial (de hecho aún lo hace el agua corre hacia la acequia y de ahí su paradero es desconocido). Al fondo y en medio esta la marca de la nueva calle que surgió de evitar que el chorro del manantial siguiera corriendo libre. En próximas entregas de esta serie veremos qué pasa con los otros manantiales (Techacapa y Xallitic)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Crónicas del patrimonio natural alterado. Los afluentes ocultos/enterrados/modificados de Xalapa

San Miguel del Soldado (Rafael Lucio Veracruz) una antigua parada del camino real

Los Sauces y el Ferrocarril. Una historia casi en el olvido...