Tecuanapa, curso y acequia que terminaron por crear una calle

En esta entrada continuaré abordando el proceso de adecuación del agua de manantiales para espacios urbanos de la antigua Xalapa. Ahora acudiré al ejemplo del chorro del antiguo manantial de Tecuanapan. Los orígenes de las referencias a esta fuente de agua son muy antiguas. Aunque en el archivo notarial se menciona a partir del siglo XVII, es innegable la presencia de este afluente en los primeros años de Xalapa como centro urbano novohispano. El antiguo convento de San Francisco (hoy parque Juárez), que sería la parte central del pueblo, se había instalado al rededor del manantial. En la relación de Constantino Bravo de Lagunas, alcalde mayor de Xalapa, de 1580, se menciona que el edificio franciscano estaba "en medio del pueblo" y que era beneficiado por un "fuerte golpe de agua de un manantial". Este manantial (referido como Tecuanapan -río de la fiera ponzoñosa) debió aprovecharse para las instalaciones del convento y el riego de su huerta. En el archivo notari...